La batería de una moto eléctrica precisa puntos de recarga específicos en los que optimizar la recarga con distintos tipos y formas de realizar esta operación.
Proceso paso a paso para cargar una moto eléctrica
El proceso es tan simple como sigue:
- Seleccionar un cargador eléctrico adecuado a las necesidades de carga de la moto: pueden ser de nivel 1 y 2, en función de la potencia y la velocidad de carga ofrecida.
- Conectar el cargador a la moto eléctrica: una vez seleccionado e instalado el cargador eléctrico, se conecta la moto con el correspondiente puerto de carga que suele ser sencillo en el caso de las motos, para así poder comenzar la recarga de la moto.
- Conectar el cargador a la fuente de energía: si se utiliza un cargador doméstico sólo será necesario conectar el cargador a una toma de corriente.
Potencias y tiempos de recarga de una moto eléctrica
El tiempo de recarga depende de la capacidad de la batería, la potencia de carga y del estado inicial de carga de la batería, y puede tardar entre 2 y 6 horas con un cargador doméstico de nivel 1. Con un cargador eléctrico de nivel 2, el tiempo puede llegar a reducirse a la mitad e incluso algo más.
Algunos modelos de motos eléctricas equipan la posibilidad de carga rápida para acelerar aún más el proceso, teniendo en cuenta que no es necesario cargar siempre la batería al 100%, ya que con una carga al 80% puede ser suficiente para un uso normalizado de varios días, prolongando además la vida útil de la batería.
Coste de carga de una moto eléctrica
Es muy variable ya que depende de la capacidad de la batería, la eficiencia del cargador, la duración de la carga y, por supuesto, de la tarifa de la electricidad que varía mucho por la región y el proveedor del servicio elegido (se cobra por kilovatio/hora consumida).
De la misma manera, la capacidad de la batería se mide también por kilovatios/hora (kWh), y cuanto mayor sea su capacidad, requerirá más energía para su carga completa.
Utilizar un cargador de mayor potencia procurará que el tiempo de carga se reduzca, aunque seguramente con un consumo de energía más elevado.
Calcular el coste de recarga de una moto eléctrica se hace mediante los siguientes pasos:
- Conocer la capacidad de la batería de una moto en kWh.
- Verificar la eficiencia del cargador utilizado durante la carga. (manual del usuario o en las especificaciones del cargador).
- Estimar el tiempo necesario que requiere la moto para una carga completa.
- Multiplicar la capacidad de la batería por la eficiencia del cargador para obtener la cantidad de energía requerida en kWh.
- Multiplicar la cantidad de energía requerida por el coste por kWh de la tarifa eléctrica de aplicación, para así obtener el coste total de la carga.
No hay que olvidar que algunos operadores de carga pública aportan tarifas específicas para la carga de vehículos en sus puntos de carga, con posibles descuentos incluso por uso habitual.
Definitivamente las motos eléctricas aportan un coste de carga muy inferior a las motos de combustión interna, con autonomías más que suficientes para poder desplazarse cómodamente durante varios días.
Opciones de carga de una moto eléctrica
Poco a poco se van implementando nuevas infraestructuras de carga para vehículos eléctricos perfectamente utilizables también por las motos eléctricas, siendo las opciones más comunes las siguientes:
- Recarga en punto doméstico: es seguramente la forma más conveniente, con un punto de recarga o un enchufe especializado en el garaje propio o en plaza comunitaria, pudiendo cargar la moto durante la noche con gran comodidad y facilidad, de manera que siempre esté lista para su uso habitual.
- En estaciones de carga públicas: sea en puntos de carga públicos que, en electrolineras, en lugares estratégicos como centros comerciales, estaciones de servicio, etc.
Mediante internet o aplicaciones móviles se pueden buscar los puntos más cercanos y/o especializados a la ubicación en cada momento. - Estaciones de carga en empresas y lugares de trabajo: aprovechando estos implantes para recargar mientras se realiza la jornada laboral.
- En hoteles y destinos turísticos: que ya suelen contar con puntos de carga, aunque aconsejamos planificar y verificar disponibilidades en caso de viajes.
Las motos eléctricas, al igual que el resto de los vehículos eléctricos, han llegado para quedarse, y seguramente con las mejoras de las infraestructuras de recarga y la bajada de precios de las baterías que la industria ya anticipa, podrán paso a paso convertirse en la alternativa principal del sector.
Cargar una moto eléctrica es un proceso sencillo y cada vez más accesible gracias a las nuevas infraestructuras y opciones de carga. Pero para disfrutar al máximo de tu moto eléctrica, es fundamental contar con un seguro que proteja sus elementos más valiosos. Con el Seguro de Moto MAPFRE, tu cable de recarga estará siempre protegido, garantizando que ningún imprevisto te detenga. Además, también ofrecemos cobertura para la batería, el componente clave de tu moto, para que puedas seguir desplazándote con total tranquilidad. Descubre todas las ventajas que MAPFRE tiene para ti y viaja con confianza.
Comentarios (0)