¿En qué casos se puede solicitar la cancelación?
La cancelación de los antecedentes de multas de tráfico procede en situaciones específicas, dependiendo del tipo de infracción y su gravedad. En términos generales dicha cancelación se puede realizar como sigue:
- Multas administrativas: las infracciones leves o graves que no conllevan sanciones penales pueden ser eliminadas de un historial una vez cumplidas las sanciones y pasado el tiempo correspondiente.
- Multas con antecedentes penales: si la multa deriva de un delito de tráfico (como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas), los antecedentes penales pueden cancelarse tras el cumplimiento de la pena y una vez transcurrido el tiempo legal establecido. Este plazo depende del tipo de delito:
-
- Delitos leves: 6 meses desde el cumplimiento de la pena.
- Delitos menos graves: 2 años.
- Delitos graves: 3 años o más.
Es importante que no existan nuevas infracciones durante este período de tiempo para poder solicitar la cancelación, ya que en caso contrario el trámite de cancelación de antecedentes puede resultar como no concedido.
¿Cómo se realiza el trámite?
El proceso de cancelación de antecedentes de tráfico incluye varios pasos que deben seguirse cuidadosamente y en este orden:
- Obtener el informe de antecedentes de tráfico: este documento, solicitado en la Dirección General de Tráfico (DGT), muestra las infracciones y sanciones registradas en el historial. Es esencial para verificar si se cumplen los requisitos para iniciar el trámite.
- Verificar el cumplimiento del plazo legal: asegurarse de que ha transcurrido el tiempo estipulado desde la sanción o pena.
- Presentar la solicitud de cancelación: Dirigiéndose al organismo correspondiente, que puede variar según la naturaleza de la infracción:
- Multas administrativas: trámite en la DGT.
- Multas penales: solicitud al Ministerio de Justicia a través del Registro Central de Penados y Rebeldes.
- Reunir la documentación necesaria:
- Documento de identidad (DNI o pasaporte).
- Informe de antecedentes de tráfico.
- Resolución que acredite el cumplimiento de la sanción o pena.
- Esperar la resolución: el organismo revisará el caso y emitirá una respuesta. En general, este proceso puede tardar varias semanas o incluso hasta meses.

Posibles costes del trámite de cancelación de antecedentes de multas de tráfico
El coste del trámite puede variar dependiendo del caso:
- Tasas administrativas: algunos trámites ante la DGT o el Ministerio de Justicia pueden requerir el pago de tasas, generalmente entre 10 y 20 euros.
- Asesoría legal: en casos complejos, contar con un abogado especializado en derecho de tráfico o penal puede facilitar el proceso. Este servicio puede costar entre 100 y 300 euros, dependiendo de la complejidad del caso.
- Obtención de documentos: si se necesitan certificados adicionales (como el certificado de antecedentes penales), estos también pueden tener otro posible costo asociado.
En definitiva, cancelar los antecedentes de tráfico es un derecho que permite a los ciudadanos mantener un historial limpio una vez cumplidas las sanciones legales correspondientes. Este trámite es especialmente relevante si la multa está relacionada con un delito penal, ya que puede afectar tanto la reputación como oportunidades laborales y personales, cosa que el Estado de Derecho debe garantizar en todo caso.
Cada caso es único y cumplir con los requisitos legales es esencial para lograr la cancelación de antecedentes. Ante dudas o complicaciones, contar con asesoramiento profesional es clave. Con el Seguro de Coche MAPFRE, dispones de Defensa en multas y Asesoramiento legal, lo que garantiza apoyo especializado en la gestión de sanciones de tráfico. Conduce con tranquilidad, sabiendo que MAPFRE te respalda en cada paso del proceso.
Comentarios (0)