¿Los radares multan furgonetas y camiones?

¿Los radares multan furgonetas y camiones?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Los vehículos tienen una velocidad máxima establecida según su tipología, pero ¿existen radares para furgonetas o camiones? ¿Pueden discriminar por tipo de vehículo para imponer una sanción de acuerdo a sus velocidades máximas? Resolvemos tus dudas.

Resumen del contenido

  1. ¿Cómo funcionan los radares volumétricos?
  2. Los “radares furgoneta DGT”
  3. Las sanciones para furgonetas y camiones
  4. Diferencias específicas con los turismos

En este artículo, aclararemos cómo influyen las características específicas de estos vehículos en el funcionamiento de los radares, centrándonos en el uso de radares volumétricos, las diferencias en los límites de velocidad y las sanciones aplicables.

¿Cómo funcionan los radares volumétricos?

El radar volumétrico es una tecnología avanzada que permite diferenciar entre distintos tipos de vehículos en función de su tamaño, volumen y masa.

A diferencia de los radares convencionales, que miden la velocidad de cualquier vehículo que pasa por su campo de detección, los volumétricos identifican si se trata de un turismo, una furgoneta, un camión u otro tipo de vehículo.

Esto es crucial, ya que los límites de velocidad para vehículos como furgonetas y camiones suelen ser más bajos que los establecidos para turismos. Por ejemplo, mientras un turismo puede circular a 120 km/h en autopistas, una furgoneta está limitada a 100 km/h, y los camiones a 90 km/h. Un radar volumétrico tiene la capacidad de ajustar el umbral de infracción según el tipo de vehículo detectado.

Los “radares furgoneta DGT”

En España, los radares utilizados por la Dirección General de Tráfico (DGT) están diseñados para controlar específicamente las infracciones de furgonetas y camiones. Los llamados «radares furgoneta DGT» son dispositivos móviles o fijos que no solo miden la velocidad, sino que también verifican otros aspectos, como el peso del vehículo o el cumplimiento de las normativas de carga.

Por otro lado, existen controles específicos en puntos estratégicos, como áreas de peaje o carreteras de alta circulación de vehículos de transporte. En estas zonas, es frecuente el uso de radares combinados con básculas dinámicas que detectan sobrepeso, una infracción habitual en camiones y furgonetas.


Fuente: revista Motor Mundial

Las sanciones para furgonetas y camiones

Las sanciones por exceso de velocidad para furgonetas y camiones dependen del margen de infracción sobre el límite permitido. Estas son las categorías más comunes:

1. Exceso leve: superar el límite hasta 20 km/h. Multa de 100 euros sin pérdida de puntos.
2. Exceso grave: entre 21 y 30 km/h por encima del límite. Multa de 300 euros y pérdida de 2 puntos.
3. Exceso muy grave: más de 30 km/h por encima del límite. Multa de hasta 600 euros y pérdida de entre 4 y 6 puntos.

En el caso de los camiones, además del exceso de velocidad, pueden aplicarse multas adicionales por carga mal asegurada, exceso de peso o incumplimiento de las normativas de descanso de los conductores.

Diferencias específicas con los turismos

Uno de los aspectos más relevantes del funcionamiento de los radares con furgonetas y camiones es que el margen de error es mucho menor. Esto se debe a que, por sus características, estos vehículos presentan mayor riesgo en caso de accidente. Por ejemplo:

• Una furgoneta cargada a su máxima capacidad tiene una distancia de frenado significativamente mayor que un turismo.
• Los camiones, debido a su tamaño, son más susceptibles a vuelcos o pérdida de estabilidad en curvas si circulan a velocidades superiores a las permitidas.

Por ello, los radares volumétricos no solo multan con mayor precisión, sino que también priorizan la seguridad en los tramos con mayor circulación de vehículos pesados.


Fuente: revista Motor Mundial

Es crucial que conductores de furgonetas y camiones conozcan los límites específicos aplicables a sus vehículos y sean conscientes de las graves consecuencias, tanto económicas como de seguridad, de incumplir las normativas. Conducir respetando las reglas no solo evita multas, sino que también protege vidas en la carretera.

Las sanciones de tráfico pueden suponer un gran inconveniente para los conductores y empresas de transporte. Por eso, contar con una protección legal adecuada es clave. Con el Seguro de Coche MAPFRE, dispondrás de la cobertura de Asesoramiento al automovilista y defensa en multas de tráfico, con asesoramiento jurídico especializado y asistencia en la gestión de recursos para multas de tráfico. No dejes que una infracción afecte tu trabajo y viaja con la tranquilidad de estar respaldado por MAPFRE.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela