¿Qué es el contravado?

¿Qué es el contravado?
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Exploraremos qué significan el vado y el contravado, en qué se diferencian y cómo aplicarlos de manera segura para mejorar tu experiencia de conducción.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué es el vado?
  2. ¿Qué es el contravado?
  3. Diferencias entre vado y contravado
  4. Ventajas y desventajas del vado y contravado
  5. ¿Cuándo utilizar vado y cuándo contravado?

¿Qué es el vado?

El vado se refiere a la inclinación natural y controlada que se aplica a la motocicleta para tomar una curva a bajas velocidades. En esta técnica, el motociclista inclina el cuerpo y la moto en dirección a la curva, girando el manillar hacia la misma dirección.

El vado es una técnica que se emplea comúnmente en velocidades bajas, ya que en este contexto la moto responde de manera más natural a los giros convencionales del manillar. Esta inclinación hacia la curva permite tomar giros cerrados sin perder el equilibrio y manteniendo el control de la moto.

El vado es una técnica fundamental para la conducción en ciudad o en situaciones donde se requiere precisión a baja velocidad, como maniobrar en estacionamientos o atravesar caminos estrechos. Es útil para tomar giros sin complicaciones en espacios limitados y para mantener la estabilidad de la moto en áreas de tráfico lento.

¿Qué es el contravado?

El contravado, también conocido como “contramanillar”, es una técnica avanzada de conducción que se utiliza principalmente en situaciones de velocidad media y alta. A diferencia del vado, en el contravado el motociclista empuja el manillar en dirección contraria a la curva que desea tomar. Aunque suena contrario a la lógica, este movimiento permite inclinar la motocicleta de forma más efectiva y tomar las curvas con mayor precisión a velocidades elevadas.

El contravado es una técnica esencial para motociclistas que frecuentemente conducen en carreteras o pistas donde las curvas se deben tomar a velocidades más altas. Al aplicar el contravado, se obtiene un mejor control y estabilidad en curvas pronunciadas, ayudando a evitar derrapes y a mantener el contacto adecuado de las llantas con la superficie.

Diferencias entre vado y contravado

Aunque tanto el vado como el contravado están relacionados con la inclinación de la motocicleta, existen diferencias clave entre estas dos técnicas:

  • Dirección del manillar: en el vado, el manillar se mueve en la dirección de la curva, mientras que, en el contravado, el manillar se mueve en sentido contrario a la curva.
  • Tipo de curva: el vado es ideal para giros cerrados y maniobras en ciudad, mientras que el contravado se utiliza en curvas amplias, pronunciadas o a altas velocidades.
  • Velocidad: el vado es más adecuado para bajas velocidades, mientras que el contravado se aplica a velocidades medias o altas.

Fuente: revista Motor Mundial

Ventajas y desventajas del vado y contravado

El vado:

  • Aporta menor control y estabilidad en curvas pronunciadas.
  • Es fácil de aplicar a bajas velocidades.
  • Es limitado en situaciones de alta velocidad.
  • Ideal para maniobras precisas en ciudad.
  • Ofrece un control adecuado en espacios reducidos.

El contravado:

  • Mejora la precisión y la seguridad al tomar giros rápidos.
  • Ofrece mayor estabilidad y control en curvas a altas velocidades.
  • Permite evitar obstáculos de manera más efectiva en carretera.
  • Puede resultar difícil de dominar para motociclistas principiantes.
  • Requiere práctica y conocimiento de la técnica para aplicarse correctamente.

¿Cuándo utilizar vado y cuándo contravado?

Para aprovechar al máximo estas técnicas de conducción, es importante saber cuándo utilizarlas:

  • Vado: recomendado para velocidades bajas, en maniobras urbanas, intersecciones y giros cerrados. También es útil en condiciones de tráfico lento o al maniobrar en zonas de espacio limitado.
  • Contravado: se recomienda para velocidades más altas, en carreteras con curvas largas o pronunciadas, y en situaciones donde el control y la estabilidad son esenciales. También es ideal en pistas o carreteras abiertas, donde los giros requieren mayor precisión.

La combinación adecuada de ambas técnicas puede crear una combinación de seguridad y disfrute de la conducción en moto, permitiendo al motociclista adaptarse a diferentes situaciones de forma controlada y confiable. De todas formas, para que puedas viajar con mayor tranquilidad, con el Seguro de Coche MAPFRE contarás con la cobertura de Defensa Jurídica, que cubre asistencia jurídica, judicial y extrajudicial, así como los gastos ocasionados para la defensa jurídica del asegurado en procedimientos administrativos, judiciales y arbitrales.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela