Cuándo debes ceder el paso (en cada caso)

Cuándo debes ceder el paso (en cada caso)
4 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Ceder el paso es una de las normas fundamentales de la seguridad vial y ayuda a prevenir accidentes. Sin embargo, las situaciones en las que es necesario hacerlo pueden ser confusas si no se conocen bien las reglas.

Resumen del contenido

  1. Ceder el paso a los peatones
  2. Ceder el paso a vehículos de emergencia
  3. Ceder el paso en rotondas
  4. Ceder el paso en cruces sin señalizar
  5. Ceder el paso cuando el semáforo no funciona
  6. Ceder el paso a ciclistas y animales
  7. Consejos prácticos para ceder el paso
Reading Time: 4 minutesReading Time: 4 minutes

En este artículo, explicamos de manera detallada los escenarios más comunes en los que hay que ceder el paso, cómo hacerlo correctamente y qué sanciones podrías enfrentar si no cumples con la normativa.

Ceder el paso a los peatones

Los peatones tienen prioridad en varios casos, según el Reglamento General de Circulación:

  • Pasos de peatones: los conductores deben detenerse completamente cuando los peatones cruzan o se disponen a cruzar por un paso de cebra, incluso si no hay semáforo.
  • Ausencia de paso de peatones: si un peatón está cruzando por una zona sin paso de cebra, se debe ceder el paso si ya está en la calzada y su seguridad podría verse comprometida.
  • Zonas escolares o residenciales: siempre reducir la velocidad y estar atento a la posible presencia de niños u otros peatones.

Sanción: no ceder el paso a un peatón en un paso de cebra puede conllevar una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet.

Fuente: revista Motor Mundial

Ceder el paso a vehículos de emergencia

Ambulancias, bomberos y policía tienen prioridad cuando circulan en servicio de emergencia y llevan activadas las luces y sirenas:

  • Cómo actuar: si se escucha una sirena o se visualiza un vehículo de emergencia aproximándose, hay que reducir la velocidad y permitir su paso apartándose hacia el lado derecho de la vía. En rotondas o intersecciones, detenerse si es necesario para facilitar su avance.
  • Excepción: si el vehículo de emergencia no tiene las luces o sirenas activadas, no tiene prioridad.

Sanción: impedir el paso a un vehículo de emergencia en servicio puede suponer una multa de hasta 200 euros.

Fuente: revista Motor Mundial

Ceder el paso en rotondas

La prioridad en las rotondas está regulada para evitar confusiones:

  • Norma general: los vehículos que ya están dentro de la rotonda tienen prioridad sobre los que quieren incorporarse.
  • Cuidado con las salidas: si se va a abandonar la rotonda, hay que ceder el paso a peatones o ciclistas que puedan estar cruzando en la salida.

Consejo: reducir la velocidad al aproximarse y observar las señales de ceda el paso o stop antes de entrar.

Fuente: revista Motor Mundial

Ceder el paso en cruces sin señalizar

En los cruces sin semáforos ni señales, la normativa establece que:

  • Prioridad a la derecha: siempre cede el paso a los vehículos que se aproximan por tu derecha.
  • Vehículos especiales: los vehículos que circulan por una vía principal tienen prioridad sobre los que vienen de caminos secundarios o rurales.

Sanción: saltarse esta norma puede implicar una multa de hasta 200 euros.

Fuente: revista Motor Mundial

Ceder el paso cuando el semáforo no funciona

En caso de que un semáforo esté averiado o apagado:

  • Intersecciones: se aplica la regla de prioridad a la derecha si no hay señales que indiquen lo contrario.
  • Peatones: detener el vehículo si hay peatones cruzando, especialmente en pasos de cebra.

Fuente: revista Motor Mundial

Ceder el paso a ciclistas y animales

  • Ciclistas:
    • En carreteras con estrechamientos o donde no puedan circular con seguridad, hay que reducir la velocidad y cederles el paso.
    • En pasos de ciclistas debidamente señalizados, siempre tienen prioridad.
  • Animales: al encontrar ganado o animales cruzando la calzada, hay que detenerse y permitir su paso.

Sanción: poner en peligro a ciclistas o animales puede derivar en multas de hasta 200 euros.

Fuente: revista Motor Mundial

Consejos prácticos para ceder el paso

  • Observar las señales: prestar atención a las señales de ceda el paso o stop, respetándolas siempre.
  • Reducir la velocidad: al aproximarse a cruces, pasos de peatones o rotondas disminuir la velocidad para reaccionar a tiempo.
  • Mantener la distancia de seguridad: esto permitirá actuar con margen suficiente ante situaciones imprevistas.
  • Comunicarse con otros conductores: usando los intermitentes o gestos para indicar las intenciones y evitar malentendidos.

Fuente: revista Motor Mundial

Ceder el paso es una responsabilidad fundamental para todos los conductores. Conocer las normas específicas para cada situación ayuda a prevenir accidentes y garantiza una circulación más fluida y segura.

Hay que recordar que las sanciones por no cumplir con estas reglas pueden ser severas, pero lo más importante es que un buen compromiso con la seguridad vial puede salvar vidas. Ante la duda, siempre ceder el paso y conducir con precaución.

Incluso cuando se conduce con precaución y se respetan las normas, pueden surgir imprevistos. Por eso, contar con el Seguro de Coche MAPFRE con la cobertura de Responsabilidad Civil Ampliada te ofrece una protección extra frente a los daños que puedas ocasionar a terceros fuera del vehículo.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela