Cómo ser conductor profesional

Cómo ser conductor profesional
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Te explicamos los pasos, licencias, requisitos y formaciones necesarias para la profesión de conductor profesional, una de las más demandadas en el mercado laboral.

Resumen del contenido

  1. ¿Qué se necesita para ser conductor profesional?
  2. Tipos de carnets de conducir profesional
  3. Certificado de Aptitud Profesional (CAP)
    1. Tipos de CAP
  4. Requisitos médicos y psicológicos
  5. Condiciones laborales y oportunidades de empleo
    1. Sectores más demandados
    2. Ventajas del carnet profesional
    3. Desafíos de un conductor profesional
  6. Pasos para convertirte en conductor profesional

¿Qué se necesita para ser conductor profesional?

Para trabajar como conductor profesional en España, hay que cumplir con una serie de requisitos generales:

  • Edad mínima:
    • 18 años para algunos permisos profesionales, como el C1 (transporte ligero de mercancías).
    • 21 años para permisos como el C (camiones pesados) o el D (autobuses y autocares).
  • Carnet de conducir adecuado: según el tipo de vehículo que quieras conducir, necesitarás una licencia específica.
  • Formación adicional: obligatoria para trabajar en el sector, como el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
  • R

    Fuente: revista Motor Mundial

    equisitos médicos: superar un reconocimiento médico que acredite tu aptitud física y psicológica.

Tipos de carnets de conducir profesional

Según el tipo de vehículo que se desee conducir, es necesario uno de los siguientes carnets:

  • Carnet C (camiones): permite conducir vehículos de más de 3.500 kg de peso.
    • Edad mínima: 21 años (18 si tienes el CAP).
    • Requisitos: tener el carnet B y superar pruebas teóricas y prácticas
  • Carnet C1 (camiones ligeros): permite conducir vehículos entre 3.500 y 7.500 kg.
    • Edad mínima: 18 años con CAP.
    • Ideal para transporte de mercancías de menor envergadura.
  • Carnet D (autobuses y autocares): Habilita para el transporte de pasajeros en vehículos de más de 8 plazas.
    • Edad mínima: 24 años (21 si tienes CAP).
    • Requisito: superar pruebas específicas de conducción y tener el carnet B.
  • Carnet D1 (microbuses): permite conducir vehículos con capacidad para 9-16 pasajeros.
    • Edad mínima: 21 años.
    • Ideal para transporte escolar o servicios de menor escala.
  • Carnet BTP (extinto, sustituido por otros carnets): aunque ya no está vigente, las funciones que cubría este carnet (como conducir ambulancias o vehículos de emergencia) ahora requieren el CAP y el carnet específico correspondiente (C o D).

Certificado de Aptitud Profesional (CAP)

El CAP es un requisito para ser conductor profesional de mercancías o pasajeros. Este certificado garantiza que cuentas con la formación necesaria para trabajar en el sector del transporte.

Tipos de CAP

  • CAP inicial:
    • Duración: 280 horas para mayores de 21 años (140 horas si eres mayor de 23).
    • Examen: realizar un test teórico de 100 preguntas en la DGT.
  • CAP continuo:
    • Renovación: cada 5 años.
    • Duración del curso: 35 horas sin examen.

¿Quién necesita el CAP?: Cualquier conductor que trabaje transportando mercancías (C, C1) o pasajeros (D, D1), ya sea a nivel nacional o internacional.

Requisitos médicos y psicológicos

Para ser conductor profesional, hay que superar un reconocimiento médico que evalúe el estado de salud física y mental:

  • Estado psicológico: determina tu aptitud para manejar el estrés en la carretera.
  • Reflejos y coordinación: evaluación de tiempos de reacción.
  • Vista y oído: correcta percepción visual y auditiva.

El certificado médico es obligatorio tanto para obtener el carnet como para renovarlo.


Fuente: revista Motor Mundial

Condiciones laborales y oportunidades de empleo

Sectores más demandados

  • Transporte de mercancías: trabajar como camionero es una opción muy solicitada debido al auge del comercio online y la logística.
  • Transporte de pasajeros: incluye ser conductor de autobús, autocar, transporte escolar o servicios urbanos.
  • Servicios especiales: ambulancias, vehículos de emergencias, transporte adaptado, entre otros.

Ventajas del carnet profesional

  • Alta demanda laboral.
  • Salarios competitivos.
  • Posibilidad de viajar y conocer diferentes lugares.

Desafíos de un conductor profesional

  • Jornadas largas y horarios variables.
  • Estrés relacionado con el tráfico y las entregas.

Pasos para convertirte en conductor profesional

  1. Decidir el tipo de vehículo: definir si se prefiere transporte de mercancías, pasajeros o servicios especiales.
  2. Obtención del carnet necesario: empezando por el carnet B y avanzando según las metas que se pretendan.
  3. Completar el CAP inicial: si es obligatorio para el sector.
  4. Realizar prácticas: aumentando la experiencia con vehículos profesionales.
  5. Buscar empleo: a través de bolsas de trabajo del sector del transporte o directamente en empresas.

En resumen, ser conductor profesional es una carrera con alta demanda y muchas oportunidades, tanto en el transporte de mercancías como de pasajeros.

Para acceder a esta profesión, hay que obtener licencias específicas, como los carnets C o D, y completar formaciones como el CAP. Además, hay que cumplir con requisitos de salud y estar preparado para las exigencias del sector. Esta profesión puede ofrecer una carrera estable y llena de posibilidades. Si necesitas más información sobre ello, recuerda que con el Seguro de Coche MAPFRE, tendrás a tu disposición la cobertura de Asesoramiento al automovilista, que te ayudarán a resolver tus dudas.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela