Cómo adelantar en una carretera convencional

Cómo adelantar en una carretera convencional
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

Te explicamos cómo realizar un adelantamiento seguro, la velocidad máxima permitida y los lugares donde está prohibido adelantar.

Resumen del contenido

  1. Requisitos y consejos para adelantar de forma segura
  2. Velocidad máxima permitida al adelantar
  3. Lugares donde está prohibido adelantar

Las carreteras convencionales son consideradas las más peligrosas de España debido a que la circulación se realiza en ambos sentidos sin una separación física.

Requisitos y consejos para adelantar de forma segura

Adelantar en una carretera convencional debe realizarse siguiendo las normas establecidas en el Reglamento General de Circulación (RGC). A continuación, se presentan las claves para realizar esta maniobra con seguridad:

  1. Adelantamiento por la izquierda: siempre se debe adelantar por el lado izquierdo del vehículo que se desea rebasar.
  2. Evitar riesgos: no iniciar la maniobra si se pone en peligro o se entorpece a otros vehículos, ya sea en el sentido de circulación o en el contrario.
  3. No obligar a giros bruscos: Si el adelantamiento provoca que el vehículo adelantado deba frenar o modificar su trayectoria de manera repentina, no es seguro.
  4. Verificar las señales: asegúrate de que no existen señales de tráfico que prohíban adelantar.
  5. Respeto a la línea continua: como norma general, no se puede adelantar si hay una línea continua en la vía.
  6. Múltiples adelantamientos: se puede adelantar a varios vehículos seguidos sólo si las condiciones de visibilidad y seguridad lo permiten.
  7. Evitar adelantamientos en puntos críticos: no adelantar en curvas, cambios de rasante o zonas cercanas a pasos de peatones.
  8. Comprobación de visibilidad: antes de iniciar el adelantamiento, verificar que la carretera esté despejada y se tenga buena visibilidad.
  9. Distancia de seguridad: mantener una distancia adecuada con el vehículo que se desea adelantar antes de iniciar la maniobra.
  10. Uso de intermitentes: señalizar la intención de adelantar con el intermitente izquierdo y, tras completar la maniobra, indicar la reincorporación al carril con el intermitente derecho.
  11. Reincorporación progresiva: volver al carril de origen suavemente, asegurándose de dejar suficiente distancia con el vehículo adelantado.
  12. Paciencia ante la duda: si no se está seguro de que se puede adelantar con seguridad, es mejor esperar.
  13. Adelantamientos a ciclistas: es obligatorio dejar una distancia de 1,5 metros al adelantar a ciclistas. En carreteras con más de un carril por sentido, se debe cambiar completamente de carril.
  14. No adelantar a un vehículo ya en adelantamiento: no está permitido rebasar a un vehículo que ya está adelantando.

Fuente: revista Motor Mundial

Velocidad máxima permitida al adelantar

Desde la reforma de la Ley de Tráfico en 2022, está prohibido superar en 20 km/h el límite de velocidad máximo de la carretera para adelantar. Esta medida busca reducir los accidentes en vías convencionales, aunque también ha sido criticada por algunos sectores, ya que puede prolongar la duración del adelantamiento y aumentar el tiempo de exposición en el carril contrario.

No hay que olvidar que dependiendo del tipo de vehículo la velocidad máxima permitida en vías interurbanas es variable, y que las sanciones se van incrementando en función también de la velocidad.

Los límites de velocidad actuales en vías interurbanas son como sigue:

Tipo de vehículo Autopista/Autovía Convencional
Turismos

Motocicletas

Autocaravana de MMA <= 3.500kg

Pick-up

120 90
Autobús

Vehículo derivado de turismo

Vehículo mixto adaptable

100 90
Camión/ Tractocamión

Furgón/ Furgoneta

Autocaravana de MMA > 3.500kg

Vehículo articulado

Automóvil con remolque

Resto de vehículos

90 80
Bicicleta

Ciclomotor

45 45

En carretera convencional, un simple error durante un adelantamiento puede dejarte tirado lejos de casa. Con el Seguro de Coche MAPFRE, tendrás incluida la cobertura de asistencia en carretera desde el kilómetro 0, lo que significa que, ante una avería, pinchazo o accidente, contarás con ayuda inmediata estés donde estés.

CALCULA TU PRECIO

Lugares donde está prohibido adelantar

Según el artículo 87 del RGC, hay situaciones en las que el adelantamiento está terminantemente prohibido:

  • Curvas y cambios de rasante con visibilidad reducida.
  • Intersecciones y pasos a nivel, salvo en vías con prioridad.
  • Pasos de peatones y pasos para ciclistas debidamente señalizados.
  • Túneles y pasos inferiores sin carril adicional destinado al adelantamiento.
  • Vías con línea continua, excepto cuando se adelanta a ciclistas con las condiciones adecuadas.

Fuente: revista Motor Mundial

Adelantar en una carretera convencional implica ciertos riesgos que pueden minimizarse siguiendo las normas del RGC. Es fundamental respetar la velocidad máxima permitida, mantener una distancia de seguridad y evitar adelantamientos en zonas prohibidas. La paciencia y la precaución son clave para evitar accidentes y garantizar una conducción segura para todos los usuarios de la vía.

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela