Normativa de emisiones CAFE en 2025

Normativa de emisiones CAFE en 2025
3 Min de lectura
Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
Twitter

La normativa CAFE endurece los límites de emisiones en 2025, obligando a la industria a adaptarse con nuevas tecnologías sostenibles.

Resumen del contenido

  1. ¿Cómo es la normativa CAFE hasta el 2024?
  2. 2025 supone un nuevo límite
  3. Reacciones del sector automotriz
  4. Implicaciones para los consumidores
Reading Time: 3 minutes

¿Cómo es la normativa CAFE hasta el 2024?

Desde hace varios años, la industria automotriz ha tenido que enfrentarse a regulaciones ambientales cada vez más exigentes impuestas por la Unión Europea. La normativa CAFE (Corporate Average Fuel Economy) establecía hasta 2024 un límite de 115,1 gramos de CO2 por kilómetro. Esta medida buscaba impulsar la fabricación de vehículos más eficientes y reducir el impacto ambiental de las emisiones de gases contaminantes.

El compromiso de los fabricantes con la reducción de emisiones ha llevado a la proliferación de vehículos híbridos y eléctricos. Sin embargo, la transición ha sido desigual y, para muchas marcas, el cumplimiento de los objetivos sigue representando un gran desafío.

2025 supone un nuevo límite

A partir de 2025, la normativa CAFE se endurece, reduciendo el límite de emisiones a 93,6 gramos de CO2 por kilómetro. Esta reducción supone un nuevo reto para los fabricantes, quienes deben implementar tecnologías de propulsión más avanzadas y acelerar la electrificación de sus flotas.

El incumplimiento de estos nuevos límites traerá consigo sanciones económicas significativas, lo que ha generado incertidumbre en el sector. Los fabricantes que no logren adaptar sus modelos podrían enfrentarse a multas millonarias, lo que presiona a la industria a redoblar esfuerzos en innovación y eficiencia.

Este nuevo límite máximo estará vigente hasta 2029, momento en el que realizará un nuevo giro de tuerca para llegar hasta los 49,5 gramos de CO2 por kilómetro.

De esta manera se mantendrá dicho límite hasta 2035 que será el año de implantación de la política de completa restricción en el que ya se exigirá un límite de 0 emisiones, lo que, sin duda, supondrá el final definitivo de los vehículos diésel y gasolina en el mercado europeo.

Fuente: revista Motor Mundial

Reacciones del sector automotriz

Las nuevas regulaciones han generado una fuerte división entre los fabricantes. La ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) ha solicitado una prórroga hasta 2027 para que la industria tenga tiempo de ajustarse a los nuevos requisitos. Argumentan que la inversión necesaria es demasiado grande para ser asumida en un plazo tan corto.

Sin embargo, algunos fabricantes como Stellantis consideran que los límites impuestos eran predecibles y que la industria ha tenido suficiente tiempo para prepararse. Otros, como Renault, insisten en que las nuevas exigencias son inalcanzables con la tecnología actual y piden mayor flexibilidad en la transición hacia un mercado de cero emisiones.

Implicaciones para los consumidores

El impacto de esta normativa también se hará sentir entre los conductores. Es probable que los precios de los nuevos vehículos aumenten debido a los mayores costos de producción asociados con las tecnologías menos contaminantes. A su vez, podría generarse una mayor demanda de vehículos de segunda mano con tecnologías convencionales antes de que entren en vigor restricciones más estrictas en 2035.

Los incentivos gubernamentales serán clave en la adaptación del mercado. Programas de ayudas para la compra de vehículos eléctricos y descuentos fiscales podrían facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Con estos cambios normativos, contar con respaldo legal se vuelve más importante que nunca. El Seguro de Coche MAPFRE ofrece la cobertura de defensa jurídica y reclamación de daños, asegurando a los conductores respaldo legal en caso de sanciones injustificadas o conflictos relacionados con las nuevas normativas de emisiones.

Conducir con tranquilidad implica estar protegido ante cualquier situación legal imprevista. MAPFRE te acompaña en este cambio hacia la movilidad sostenible, garantizando tu seguridad y derechos ante la evolución de la normativa ambiental.

CALCULA TU PRECIO

Calcula tu seguro ahora

Elige otro seguro a calcular:

null

Comentarios (0)

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
La App de seguros mejor valorada

La App de seguros mejor valorada

Descúbrela