El achatarramiento de un coche es un proceso en el que, ante un vehículo fuera de circulación o ya en desuso, se envía a un centro autorizado para su tratamiento y reciclaje, tras su baja definitiva.
El correcto tratamiento en óptica medioambiental del coche es fundamental, y es posible que incluso genere algún ingreso para su propietario.
También la baja definitiva en el Registro de Vehículos de la DGT es fundamental, siendo este proceso realizado también directamente por un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), el conocido como “desguace”, que además desmontará y reciclará los restos del vehículo siguiendo las normas medioambientales vigentes en cada momento.
En algunos casos se deberá además gestionar algún tipo de pago al propietario, así como posibles ayudas disponibles, como el Plan MOVES III, que suelen incentivar la sostenibilidad de la movilidad.
Algunos consejos, sugerencias y beneficios a la hora de achatarrar un coche
Antes de proceder al achatarramiento de un coche, conviene:
- Comparar ofertas entre desguaces: algunos desguaces pueden ofrecer pagos mejores.
- Consultar los programas locales y globales de ayudas: investigar si el municipio, la Comunidad Autónoma o el Gobierno ofrecen algún tipo de incentivo en cada momento.
- Retirar todos los documentos y objetos personales: evitando perder algo de importancia
Los beneficios fundamentales que conlleva achatarrar un coche son:
- Acceso a ayudas: incentivos económicos del tipo Plan Moves III.
- Eliminar posibles sanciones: evitando potenciales multas por abandono o falta de seguro.
- Ingresos adicionales: normalmente se recibe una cierta compensación económica (en su caso).
- Medioambiente: reciclaje para minimizar el impacto medioambiental.
Si se dispone de un coche de más de 20 años o en desuso, siempre será útil una consulta con un Centro Autorizado de Tratamiento para realizar todo el proceso de forma gratuita, obteniendo un pago correcto por su achatarramiento y aprovechando así los potenciales beneficios del reciclaje de vehículos.

Fuente: revista Motor Mundial
Pasos para un correcto proceso de achatarramiento de un vehículo
Los pasos correctos son:
- Seleccionar un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV): tras haber contrastado varias alternativas.
- Asegurar la documentación necesaria para tramitar la baja definitiva:
- Autorización firmada, en caso de que otra persona realice el trámite en nombre del titular.
- DNI del titular.
- Ficha técnica del vehículo (ITV).
- Permiso de circulación.
- Entrega del coche en el Centro Autorizado: en algunos centros se realiza el servicio de recogida en su caso.
- Asegurar el justificante de baja definitiva: consiste en el certificado de destrucción que el desguace debe entregar siempre confirmando la baja definitiva en la DGT y el achatarramiento del coche.
Pago del Centro Autorizado (desguace) por achatarrar un coche
Este pago depende de múltiples factores, como son:
- El peso del coche: algunos desguaces calculan el pago por el peso del metal del vehículo.
- El modelo y su antigüedad: el precio se ve influido por una mayor demanda de piezas de algunos modelos.
- El estado del vehículo: con piezas reutilizables o un motor en buen estado, el desguace podría pagar más.
Generalmente los Centros Autorizados pagan cantidades entre 50 y 300€ por vehículos ya antiguos, si bien el valor es muy variable en función de los anteriores factores.
El trámite del achatarramiento normalmente no tiene ningún coste para su propietario al realizarlo en un CATV, aunque ante grandes faltas del vehículo algunos centros imponen tarifas consecuentes.

Fuente: revista Motor Mundial
Las ayudas para el achatarramiento de un coche
En España disponemos de varios tipos de ayudas para achatarrar coches antiguos, y en especial si se sustituyen por coches nuevos más eficientes y menos contaminantes.
La principal ayuda gubernamental en la actualidad es el Plan MOVES III, que incentiva la compra de coches eléctricos o híbridos, siempre que se deje un vehículo para achatarrar:
- Los requisitos del Plan Moves III:
- El coche debe estar registrado a nombre del solicitante durante al menos los 12 meses anteriores de la solicitud.
- El nuevo vehículo adquirido debe ser eléctrico, híbrido enchufable o de pila de combustible.
- El vehículo a achatarrar debe tener al menos 7 años de antigüedad.
- Importe de las ayudas:
- Hasta 7,000€ por la compra de un coche eléctrico.
- Hasta 5,000€ para híbridos enchufables, dependiendo de su autonomía eléctrica.
Las Comunidades autónomas y municipios además ofrecen programas adicionales para achatarrar vehículos de más de 20 años, enfocándose en las reducciones de contaminación y promoviendo el reciclaje de los vehículos más antiguos en sus zonas de responsabilidad.
En MAPFRE sabemos lo importante que es tu vehículo en tu día a día. Por eso, con el Seguro de Coche MAPFRE puedes incluir la cobertura de indemnización por inmovilización, que te compensa económicamente si tu coche queda parado por un siniestro cubierto.
Comentarios (0)